El parentesco, tanto por consanguinidad como por afinidad, se enmarca en la legislación española como un aspecto fundamental en múltiples situaciones legales: sucesiones, permisos laborales, adopciones, entre otros. Dentro de este ámbito, entender quiénes son los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad es esencial para quienes requieran gestionar trámites legales, o para quienes se vean afectados por disposiciones legales relacionadas con el parentesco. En este artículo, desde Consultame.net, explicamos qué implica este concepto y quiénes se incluyen en este grupo, adaptándonos al contexto normativo español.
¿Qué es el parentesco y cómo se mide?
El parentesco se define como la relación que existe entre las personas como consecuencia de un vínculo familiar. En términos legales, esta relación puede clasificarse en dos tipos principales:
- Consanguinidad: Vínculos entre personas que comparten un antepasado común, como padre, madre, abuelos o hermanos.
- Afinidad: Relación que surge debido al matrimonio o a una unión registrada entre una de las partes y los parientes de la otra.
Para medir el grado de parentesco, se tiene en cuenta el número de generaciones que separan a las personas en cuestión. Cada generación constituye un “grado”. Por ello, el segundo grado de consanguinidad o afinidad incluye a aquellos que están separados por un máximo de dos generaciones.
¿Quiénes son los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad?
En el caso de la consanguinidad, el parentesco de segundo grado se establece entre personas que comparten dos generaciones de diferencia o menos. En este grupo encontramos:
- Primer grado: Padres e hijos.
- Segundo grado: Abuelos, nietos y hermanos.
Así, una abuela y su nieto, por ejemplo, comparten un vínculo de segundo grado de consanguinidad. Del mismo modo, los hermanos constituyen una relación de segundo grado, ya que comparten a los mismos progenitores, pero no forman parte de la misma generación.
¿Quiénes son los parientes hasta el segundo grado de afinidad?
Por afinidad, el cálculo se realiza de modo similar, pero considerando a los familiares del cónyuge o pareja registrada y a sus relaciones con los parientes del otro. Los parientes que se incluyen en el segundo grado de afinidad serían:
- Primer grado: Suegros, yerno y nuera.
- Segundo grado: Cuñados, abuelos del cónyuge y el cónyuge de los nietos.
Por ejemplo, los suegros mantener una relación en primer grado de afinidad con el cónyuge de sus hijos, mientras que los cuñados compartirán una relación de segundo grado.
Relevancia legal del parentesco hasta el segundo grado
Comprender la relación de parentesco y su grado tiene implicaciones prácticas y jurídicas en diferentes áreas del derecho. Algunos de los aspectos más destacados son:
- Permisos laborales: El Estatuto de los Trabajadores, en su Artículo 37, regula los permisos laborales por nacimiento, fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiares hasta el segundo grado. Puedes consultar este artículo en el BOE.
- Sucesiones: El parentesco directo hasta el segundo grado puede ser determinante en procesos sucesorios, como en el derecho de heredar en ausencia de testamento según el Código Civil, Artículos 930 y siguientes.
- Adopciones: En procedimientos de adopción, el parentesco de segundo grado puede considerarse relevante para determinar priorización en casos de adopciones por familiares.
- Impuestos y tasas: En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, los grados de parentesco afectan las reducciones y bonificaciones aplicables en ciertos territorios de España.
Distinción entre lazos de consanguinidad y afinidad
Una duda frecuente surge al diferenciar los vínculos de consanguinidad y afinidad, especialmente cuando hablamos de hermanos políticos, o cuñados, que forman parte del segundo grado de afinidad, o hermanastros, que podrían integrarse en el segundo grado de consanguinidad o permanecer alejados si no comparten vínculo sanguíneo directo.
Mientras que las relaciones por consanguinidad mantienen un vínculo directo con los mismos ascendientes, las de afinidad se limitan a aquellas derivadas de la relación matrimonial o de pareja registrada, sin conexión biológica.
En Consultame.net, estamos comprometidos con ofrecerte información completa, clara y precisa para que resuelvas tus dudas legales relacionadas con el parentesco y otros aspectos del derecho familiar. No olvides que nuestro equipo de abogados especializados está disponible para asesorarte en todas tus consultas o trámites legales que puedan surgir. Siempre es recomendable contar con asesoramiento profesional para orientarte en función de tu caso concreto.