Imputado

El término imputado ha sido históricamente utilizado en el ámbito jurídico español para designar a la persona que se presume involucrada en la comisión de un delito, iniciándose así una investigación penal en su contra. Sin embargo, con la entrada en vigor de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, este concepto fue sustituido mayoritariamente por el de «investigado» o «encausado». Este cambio no solo responde a mayores estándares procesales, sino también a la necesidad de eliminar las connotaciones negativas asociadas al término original.

  • Sujeto de un proceso penal: El imputado es la persona señalada como presunto responsable de un delito, aunque no se haya probado su culpabilidad.
  • Derechos fundamentales: Como imputado, tiene derechos esenciales, incluyendo el derecho a la defensa, a guardar silencio y a la presunción de inocencia.
  • Fase inicial: La figura del imputado suele surgir durante la investigación previa al juicio, cuando existen indicios razonables de participación en un delito.
  • Cambio de situación jurídica: La condición de imputado puede derivar en sobreseimiento (archivo) o en acusación formal para llevar a juicio.
  • Importancia procesal: Ser imputado no implica necesariamente culpabilidad, sino un rol procesal que requiere clarificar hechos mediante pruebas.
  • Marco garantista: Las leyes españolas garantizan un proceso justo y equitativo para el imputado, respetando sus derechos en todas las fases del procedimiento penal.

¿Qué significa ser un imputado?

En el contexto jurídico, un imputado es aquella persona contra la cual se dirige un procedimiento penal debido a su posible participación en un hecho constitutivo de delito. Esto significa que existen indicios racionales de criminalidad, por lo que se abre un proceso de investigación formal para establecer si existen pruebas suficientes contra dicha persona.

Es fundamental comprender que el estado de imputado no equivale a culpabilidad. De hecho, el procedimiento está enmarcado por el principio de presunción de inocencia. Esto implica que toda persona es considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario mediante una sentencia judicial firme.

La evolución del término: de «imputado» a «investigado»

Con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal introducida por la Ley Orgánica 13/2015, se redefinió el término «imputado» por los de «investigado» y «encausado», adaptando el lenguaje procesal a la realidad de cada etapa del procedimiento penal. Este cambio fue motivado por la finalidad de proteger los derechos fundamentales de las personas sometidas a un proceso judicial y evitar la estigmatización social que podía acompañar al concepto anterior.

El término «investigado» se utiliza en la fase inicial del procedimiento penal, donde se están recopilando pruebas y aclarando los hechos. Si tras dicha investigación se concluye que existen evidencias suficientes, el término pasa a ser «encausado» o incluso «acusado», indicando que el proceso avanzará a un juicio oral.

Regulación del régimen del imputado en España

El régimen jurídico relativo al imputado (ahora investigado) se encuentra recogido en el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Este artículo establece los derechos fundamentales de cualquier persona objeto de investigación penal, garantizando el acceso a una defensa plena y efectiva desde el inicio del procedimiento.

De acuerdo con esta norma, cualquier persona sometida a una investigación penal tiene derecho a ser informada, en un lenguaje claro y comprensible, de los hechos que se le atribuyen, así como a conocer las pruebas que fundamentan las acusaciones en su contra. Además, se le reconoce el derecho a contar con un abogado y a recibir asistencia jurídica gratuita si no tiene recursos económicos suficientes.

Derechos de un imputado en un procedimiento penal

El respeto a las garantías procesales es un pilar fundamental del Estado de Derecho en España. Esto significa que una persona investigada o imputada disfruta de una serie de derechos que son imprescindibles para garantizar que el procedimiento se lleve a cabo de manera justa e imparcial:

  • Ser informado de los hechos: El investigado tiene derecho a conocer con claridad los delitos que se le atribuyen y cualquier cambio relevante en las acusaciones.
  • Derecho a la defensa: Desde el primer momento del procedimiento, puede contar con la asistencia de un abogado designado libremente o uno de oficio.
  • Acceso a las actuaciones: Tiene derecho a examinar las pruebas en su contra y a conocer toda la documentación del proceso.
  • Guardar silencio: Puede decidir no responder a las preguntas que se le formulen o negarse a declarar contra sí mismo.
  • Traductor e intérprete: Si el imputado no habla o no entiende el idioma español, tiene derecho a recibir asistencia lingüística durante todo el proceso.
  • Asistencia jurídica gratuita: Si cumple los requisitos, puede solicitar ayuda económica para sufragar los costes legales.

El principio de presunción de inocencia e «in dubio pro reo»

Uno de los principios fundamentales que ampara a cualquier imputado o investigado es la presunción de inocencia. Este principio, reconocido tanto por el Derecho nacional como por los tratados internacionales, establece que nadie podrá ser considerado culpable hasta que un tribunal dicte una sentencia firme fundamentada en pruebas válidas. Además, el principio de «in dubio pro reo» significa que, en caso de duda razonable, el beneficio de dicha duda debe ser siempre a favor del imputado.

Ambos principios son esenciales para evitar condenas arbitrarias o injustas y para garantizar que el proceso judicial respete los derechos inherentes de toda persona.

Protege tus derechos desde el primer momento: contacta con un abogado penalista especializado hoy mismo

No enfrentes un proceso penal solo. Protege tus derechos contando con un abogado penalista especializado que te guíe y defienda desde el inicio del procedimiento. ¡Actúa ahora!

La importancia de contar con un abogado especializado

Afrontar un procedimiento penal en calidad de imputado o investigado puede ser una experiencia abrumadora y compleja. Por esta razón, resulta fundamental estar acompañado por un abogado especializado en Derecho Penal, que no solo garantice la protección de los derechos del encausado, sino que también le asesore durante cada fase del proceso judicial. En Consultame.net, ponemos a tu disposición una red de abogados penalistas con amplia experiencia en toda España, listos para brindarte el apoyo legal necesario en estos complicados escenarios.

Artículos relacionados
¿Quieres que un abogado se ponga en contacto contigo?