Acoso laboral

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es un fenómeno que afecta gravemente al bienestar psicológico y profesional de los trabajadores. Se caracteriza por comportamientos sistemáticos de hostigamiento que, ejercidos en el ámbito laboral, buscan minar la estabilidad, integridad y dignidad de una persona. Su gravedad ha hecho que sea tratado tanto en legislaciones nacionales como en tratados internacionales, destacando en España su reconocimiento en el Código Penal y otras normas de protección laboral.

  • Ambiente hostil: El acoso laboral genera un entorno tóxico que afecta la serenidad, productividad y bienestar de los empleados expuestos a comentarios ofensivos o conductas denigrantes.
  • Tipos de acoso: Incluye acoso vertical (superior-subordinado), horizontal (entre compañeros) o estratégico (para forzar renuncia), impactando gravemente a las víctimas.
  • Consecuencias psicológicas: Provoca estrés, ansiedad, baja autoestima y, en casos graves, puede generar depresión u otras afectaciones de salud mental.
  • Impacto laboral: Afecta la productividad y genera alta rotación de personal, además de un deterioro en el compromiso y rendimiento de los empleados.
  • Responsabilidad legal: Las empresas pueden ser responsables por no implementar medidas preventivas o por tolerar comportamientos abusivos en su organización.
  • Prevención y denuncia: Es fundamental promover protocolos claros, canales de denuncia confidenciales y acciones disciplinarias para erradicar el acoso laboral.

¿Qué se entiende por acoso laboral?

El acoso laboral comprende una serie de acciones u omisiones persistentes en el entorno de trabajo que generan un ambiente hostil para el afectado. Según el artículo 173.1 del Código Penal, este tipo de conductas pueden constituir delito cuando suponen un trato degradante que menoscaba la integridad moral de la víctima, previendo penas de prisión que oscilan entre seis meses y dos años.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) también aborda el acoso laboral, definiéndolo como acciones verbales, psicológicas o físicas repetidas que hieren, humillan, ofenden o intimidan a las personas en el ámbito laboral. Además, destaca que estas conductas vulneran los derechos fundamentales de los trabajadores y afectan la calidad del entorno laboral.

Características y tipos de acoso laboral

Para identificar cuándo se está ante una situación de acoso laboral, es fundamental tener en cuenta sus elementos diferenciadores:

  • Persistencia y sistematicidad: Las conductas deben ocurrir de manera regular y prolongada, generalmente durante al menos seis meses.
  • Relación entre víctima y acosador: Puede abarcar tanto relaciones jerárquicas, ascendentes o descendentes, como entre iguales.
  • Impacto negativo: El acoso afecta psicológica, física y socialmente a la víctima, repercutiendo también en su entorno laboral.

En cuanto a los tipos de mobbing, estos pueden categorizarse como:

  • Horizontal: Entre compañeros del mismo nivel jerárquico.
  • Vertical: Ejercido por superiores (ascendente) o subordinados (descendente).
  • Disciplinario: Utilizado como mecanismo de presión para despedir o sancionar trabajadores.
  • Perverso: No persigue una finalidad laboral concreta, sino que puede explicarse por la personalidad del acosador.

El marco legal del acoso laboral en España

La legislación española ha avanzado significativamente en su lucha contra el acoso laboral, incorporando diversas normativas para prevenirlo, sancionarlo y proteger a las víctimas. Entre los instrumentos legales más destacados se encuentran:

1. Constitución Española

La Constitución Española recoge, en sus artículos 10 y 15, derechos fundamentales como el respeto a la dignidad humana y la integridad física y moral, pilares esenciales para combatir el acoso laboral.

2. Código Penal

El artículo 173.1 del Código Penal sanciona los actos de acoso laboral que, sin llegar a constituir trato degradante, suponen hostigamiento reiterado, afectando de manera grave la posición de la víctima.

3. Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores, especialmente en su artículo 4, aborda derechos laborales esenciales, como la protección contra la discriminación, el respeto a la intimidad y la dignidad, y la seguridad en el trabajo, líneas fundamentales para garantizar entornos laborales éticos.

4. Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece la obligación de las empresas de garantizar la seguridad y salud de sus empleados, incluyendo aspectos psicosociales como la prevención del acoso laboral.

Cómo actuar frente al acoso laboral

Si consideras estar siendo víctima de mobbing, es fundamental tomar medidas rápidas y bien fundamentadas para proteger tus derechos. Estas incluyen:

  • Comunicación interna: Informar al Departamento de Recursos Humanos, al representante sindical o al Comité de Seguridad y Salud de tu empresa.
  • Recopilación de pruebas: Registra mensajes, correos electrónicos, testigos y cualquier elemento que documente la situación.
  • Denuncia formal: Si las acciones internas no funcionan, puedes recurrir a la Inspección de Trabajo o interponer una demanda judicial en el ámbito social o penal, dependiendo de la gravedad del caso.
  • Asistencia jurídica: Contacta con un abogado laboralista especializado para recibir el mejor asesoramiento legal según tu situación.
Defiende tus derechos frente al acoso laboral: consulta con un abogado especializado hoy mismo

Protege tu bienestar y reclama justicia. Nuestro equipo de abogados especializados en acoso laboral está listo para guiarte y defender tus derechos. No estás solo, actúa hoy mismo.

En Consultame.net comprendemos la complejidad legal y emocional que supone el acoso laboral. Nuestra red de abogados especializados en derecho laboral está disponible para ofrecerte asesoramiento experto y velar por la protección de tus derechos. Si necesitas orientación, no dudes en contactarnos para dar el primer paso hacia una solución justa y efectiva.

Artículos relacionados
¿Quieres que un abogado se ponga en contacto contigo?